La normativa Ticket BAI - BATUZ entrará en vigor el 1 de enero de 2022. El objetivo principal es prevenir el fraude fiscal en todas las operaciones de ventas que se realizan en las diputaciones forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Descubre por qué las mejores empresas de España ya han elegido a Techedge para el cumplimiento de la nueva normativa TicketBAI - BATUZ.
SOFTWARE PREMIUM AL ALCANCE DE TODAS LAS EMPRESAS
Ticket BAI es un proyecto común de las tres Haciendas Forales (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) y del Gobierno Vasco, cuyo objetivo es la implantación de una serie de obligaciones legales y técnicas que implicará que, a partir de que entre en vigor, todas las personas físicas y jurídicas que ejercen actividad económica, deberán utilizar un software de facturación que cumpla con los requisitos técnicos que se publiquen para suministrar todas las facturas emitidas a las diputaciones forales.
Ticket BAI especifica una serie de obligaciones que afectan a las soluciones de software de facturación de las empresas. A diferencia de otras iniciativas similares como el SII que aplicaban únicamente a empresas con facturación superior a los 6M€ al año, Ticket BAI tendrá una implantación global.
Junto a TicketBAI, de manera exclusiva para la diputación foral de Vizcaya, se incluye el modelo 240 (Libro de registro de operaciones económicas – LROE). Se trata del suministro del resto de tipos de facturas (recibidas, operaciones intracomunitarias, bienes de inversión… etc.) tal y como se está haciendo actualmente en la normativa SII.
Esta nueva obligación va a afectar a todas las personas que ejerzan actividades económicas, según lo dispuesto en el IRPF, así como a las Personas Jurídicas cuando hagan entregas de bienes o prestaciones de servicios, con independencia del tamaño o del volumen de operaciones.
El 1 de enero de 2022 entrará en vigor en la diputación foral de Vizcaya para todos los sujetos obligados. En cambio, para Guipúzcoa y Álava, comienza en esta fecha una implantación gradual dependiendo del epígrafe fiscal de la actividad realizada.
Si bien en el resto de España no hay previsto un proyecto similar, todo apunta a esta iniciativa pueda afectar en un futuro a todo el ámbito territorial.
1
Es necesario que el software utilizado para cumplir con la normativa esté inscrito en la pagina web de cualquiera de las diputaciones forales. De esta forma, al efectuar el registro como desarrolladores de software, se garantiza el cumplimiento de los requisitos de las diputaciones forales, así como los requisitos de firma electrónica.
2
El suministro de la información de TicketBAI para la diputación foral de Álava y Guipúzcoa será on-line. Esto quiere decir que, una vez se contabilice la factura, deberá enviarse a la diputación foral. En cambio, para Vizcaya (LROE), el plazo será de 4 días desde el registro de la factura.
3
El requisito esencial de la normativa TicketBAI consiste en que antes de enviar la factura de venta al cliente, es necesario incluir en la misma un Código TBAI y un Código QR. Estos códigos estarán formados a través de la información de la propia factura y de la firma electrónica de la misma.