A medida que disponemos de más información al alcance de la mano, la importancia de la visualización de datos es mayor que nunca.
Los datos generados alrededor del mundo son una fuente inagotable de información: son el petróleo del siglo XXI. Esta puede ser una de las frases más repetidas en los últimos años, pero el dato por si sólo no produce beneficio, por lo que debemos ser capaces de analizarlo para obtener todo su fruto.
Todos los expertos afirman que el volumen de datos va a crecer exponencialmente en los próximos cinco años debido al progreso de la digitalización de la sociedad y los negocios. En el caso de las empresas, esto será significativamente más importante, ya que obligará a adoptar nuevas estrategias para poder gestionar toda esta información. Según revela una reciente encuesta elaborada por Splunk y True Global Intelligence, el 67% de las organizaciones espera que el volumen de datos que maneja actualmente, se multiplique por 5 entre los años 2020 y 2025.
El dato en sí mismo no tiene un valor, es necesario entenderlo y analizarlo de modo que permita una toma de decisiones informada. De ahí que en los últimos años haya habido un gran aumento de la demanda de CDOs en las compañías.
¿Qué se entiende por visualización de datos?
La visualización de datos es el acto de tomar información (datos) y colocarla en un contexto visual, como un mapa o un gráfico. Las visualizaciones de datos facilitan la comprensión de los datos para el cerebro humano, facilita la detección de patrones, tendencias y valores atípicos en grupos de datos. Permite a los responsables de la toma de decisiones ver los análisis presentados visualmente para que puedan captar conceptos difíciles o identificar nuevos patrones.
La visualización interactiva permite llevar el concepto un paso más allá mediante el uso de la tecnología para profundizar en cuadros y gráficos y obtener así más detalles, cambiando de forma interactiva qué datos ve y cómo se procesan.
«Una imagen vale más que mil palabras» es un adagio en varios idiomas que afirma que una sola imagen fija (o cualquier tipo de representación visual), puede transmitir ideas complejas (y a veces, múltiples), un significado, o la esencia de algo de manera más efectiva que una mera descripción verbal o textual.
El cerebro humano procesa las imágenes en solo 13 milésimas de segundo. De hecho, un estudio llevado a cabo por científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo. Anteriores estudios sugerían que la capacidad de procesamiento era de unos 100 milisegundos.
¿Por qué es fundamental la visualización del dato?
Los responsables de la toma de decisiones en las organizaciones no siempre son expertos en todas las áreas de la empresa, de ahí que necesiten herramientas que les permitan una toma de decisiones rápidas e informadas. Estas herramientas se deben basar siempre en la realidad del negocio: los datos. Si el análisis de los datos de tu organización no es claro, confuso, o difícil de comparar, tus visualizaciones pueden estar haciendo más daño que bien.
Gracias a un buen sistema de visualización de datos, somos capaces de descubrir tendencias, patrones, identificar errores, o adelantarnos a situaciones futuras.
La visualización de datos también puede ayudar a:
- Identificar qué áreas necesitan atención o mejora.
- Entender qué factores influyen en el comportamiento del cliente.
- Ayudar a comprender qué productos posicionar y dónde.
- Predecir los volúmenes de ventas.
- Identificar mejoras en procesos de negocio.
Las posibilidades son infinitas puesto que se basan en los datos y, estos datos, se generan de manera continua a través de todos nuestros procesos de negocio.
Tipos de visualizaciones. Fuente: https://haycanal.com/noticias/6868/seis-consejos-para-optimizar-la-visualizacion-de-datos-en-las-empresa
¿Qué visualización debemos elegir?
A la hora de decidir cómo presentar los datos a nuestros usuarios, no debemos hacerlo al azar. Aunque no es objetivo de este artículo, obviamente lo primero a lo que debemos enfrentarnos cuando queremos implementar un sistema de visualización en nuestra empresa, es tener un modelo de datos fiable sobre el que realizar esas visualizaciones. La calidad del dato, la seguridad y la disponibilidad del dato, son elementos imprescindibles a tener en cuenta.
Otro elemento fundamental a tener en cuenta es la audiencia a la que va dirigida nuestra visualización y cuál es su objetivo o el mensaje que se desea transmitir. No será lo mismo realizar un cuadro de mando enfocado a la alta dirección que requerirá indicadores globales que permitan, mediante un solo vistazo, tener un control de toda la compañía, que realizar un informe de tipo listado que sirva como soporte para las operaciones diarias de tu equipo de facturación.
A veces, un gráfico simple es el más efectivo, mientras que otras veces se necesita una visualización más compleja para hacer el trabajo. Es fundamental que ningún elemento del gráfico reste importancia o distraiga los datos. Los datos y la capacidad visual deben trabajar juntos para contar una historia.
Existen muchos tipos de visualizaciones que pueden cubrir las diferentes necesidades de los integrantes de nuestras compañías:
Toman una colección extensa de información y proporcionan una representación visual completa. Las infografías son buena opción para analizar temas complejos y altamente subjetivos.
Gráficos de línea temporal
Gráficos de área
Histogramas
En lugar de observar las tendencias a lo largo del tiempo, los histogramas miden frecuencias. Estos gráficos muestran la distribución de datos numéricos utilizando una fórmula de visualización de datos automatizada para mostrar un rango de valores que se pueden interpretar fácilmente.
¿Cuáles son los beneficios de la visualización de datos?
Como mencionábamos anteriormente, la visualización de datos influye positivamente en el proceso de toma de decisiones de una organización. Permite reconocer patrones rápidamente, porque se pueden interpretar datos en formas gráficas o pictóricas. Estos son algunos de los beneficios que proporcionaría un buen sistema de visualización:
Tendencias a lo largo del tiempo
Frecuencia
Examinar el mercado
Riesgo y recompensa
Reacción al mercado
Como conclusión diremos que, si tienes datos (lo cual es casi un axioma), aún estás a tiempo de explotarlos, y ahí fuera hay una gran cantidad de visualizaciones que te están esperando para ayudarte.