Sabías que años tras año se producen millones y millones de toneladas de residuos en todo el mundo.
Dado que este problema tiene una escala global y por tanto, los gobiernos internacionales se han unido para crear diversas medidas de contención como, por ejemplo, el Plan de Acción de la Economía Circular, que pretende que la Unión Europea crezca de forma sostenible hasta estabilizar la economía circular.
Pero después de todo... ¿Qué es la Economía Circular? Sigue leyendo y descúbrelo.
La Economía Circular y el mercado
(Pexels, 2020)
El concepto de economía circular ha ido ganando cada vez más espacio en los últimos años, como resultado de una nueva mentalidad hacia el desarrollo sostenible.
En el modelo tradicional de economía lineal, en el que estamos actualmente, los recursos naturales se extraen para ser transformados en productos, siendo utilizados hasta ser desechados como residuos. De este modo, la maximización del valor del producto está relacionada con la cantidad extraída y luego producida.
En el modelo de economía circular, vemos una aproximación entre la producción y los ciclos de los ecosistemas naturales de los que depende el ser humano para sobrevivir, donde cada producto y servicio tiene un origen natural y, al final de su vida útil, vuelve de nuevo a la naturaleza.
Así, la economía circular requiere que las empresas adopten prácticas sostenibles, como el reciclaje, las políticas de residuos sólidos y la logística inversa, la remanufacturación, la reutilización, el compartir bienes, etc.
Sin embargo, todas estas prácticas deberían revelar un verdadero cambio en la mentalidad de los empresarios, con el objetivo no sólo de obtener beneficios, sino de preservar el planeta y obtener beneficios comunes.
La economía circular proporciona beneficios operativos y estratégicos dirigidos a la adopción de un modelo industrial regenerativo, añadiendo valor tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto.
En un contexto empresarial, podemos citar, por ejemplo:
- Mayor potencial de crecimiento económico
- Desarrollo sostenible de la economía
- Reducción del coste de los insumos
- Creación de nuevas oportunidades de negocio
La economía circular como estrategia
Los resultados financieros son necesarios para que cualquier empresa sobreviva. Sin embargo, es necesario combinar la obtención de resultados financieros con este nuevo modelo de economía circular. La adopción del modelo puede reducir los costos de producción mediante el uso racional de los insumos. Con ello, la ley de la oferta y la demanda se ve afectada, generando una tendencia de efecto cascada en todo el sistema económico, aumentando el crecimiento a nivel mundial.
La adopción de la economía circular favorece la innovación y las nuevas oportunidades de negocio y, en consecuencia, los beneficios.
¿Cuáles son las tendencias de la economía circular?
El beneficio es importante, pero no debe ser el único objetivo de una empresa.
En el escenario actual, rodeado de cambios y prácticas ESG cada vez más necesarias, beneficiarse causando daño a las personas y al planeta ya no es una opción. A medida que trabajamos con cuestiones como el calentamiento global y el cambio climático, nos vemos obligados a replantearnos el modelo actual de desarrollo sostenible, generando una mayor necesidad de cambio en todos los ámbitos. La atención va ahora mucho más allá de las fuentes de energía renovables.
La sostenibilidad se ve ampliamente y es el centro de atención.
Este cambio de mentalidad ha creado nuevas lógicas empresariales y ha surgido un nuevo concepto de éxito, basado en la unión del beneficio con valores como la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Es importante destacar que el concepto de economía circular implica mucho más que el simple "reciclaje" de productos. El término "economía neta cero" ha ganado notoriedad, donde "neta cero" se refiere al punto de vista del planeta. En otras palabras, significa pasar de un modelo lineal a un modelo circular.
Así, este nuevo modelo exigirá a las empresas que se replanteen sus procesos en su totalidad. Para reducir la necesidad de materias primas y, en consecuencia, el consumo global, las empresas deben rediseñar sus procesos pensando en la sostenibilidad y también deben rediseñar sus productos para permitir la recuperación y reutilización de componentes únicos del propio producto.
La economía circular acelera el cambio de una mentalidad centrada en la "propiedad de bienes" a una mentalidad de "alquiler", ya que el "alquiler" hace que la idea de compartir, reparar, renovar y recircular un producto sea mucho más natural. Aunque estos conceptos son intuitivos, este enfoque tiene un profundo impacto en todo el ecosistema tecnológico.
El concepto se remonta a la creación de una cadena de suministro circular y fomenta la mentalidad del "producto como servicio". El objetivo de fomentar esta mentalidad es que los clientes se sientan orgullosos de "consumir" marcas coherentes y "sostenibles".
La transformación de la economía "lineal" a la "circular" exige que el ecosistema empresarial, desde los proveedores hasta los clientes, sea altamente eficiente y esté conectado. Así, las plataformas digitales y las tecnologías emergentes son las vías viables para hacerlo posible.
En una economía neta impulsada por un enfoque de "producto como servicio", todo es inteligente y la tecnología está en todas partes. La adopción de la nube es lo que hace posible estos nuevos modelos ya que ninguna empresa prosperará en la "economía circular" sin estar profundamente alineada con la transformación digital.
¿Cómo puedo replantear mi modelo de negocio alineando sostenibilidad y rentabilidad?
La economía circular se basa en el desarrollo de soluciones innovadoras y en el uso de modernas plataformas de datos. En este escenario, el Nimble Ripple Framework y la plataforma ESGeo de Techedge ayudan a revisar los procesos y el modelo de negocio de la empresa, así como a evaluar los productos y servicios para alinearlos con las mejores prácticas del mercado. De este modo, aseguramos un negocio más sostenible y con visión de futuro, al tiempo que ganamos competitividad y mejoramos la productividad de las organizaciones en su conjunto.
Todos los enfoques de Techedge tienen como objetivo identificar nuevas oportunidades de negocio basadas en el concepto de economía circular para alinear la sostenibilidad y la rentabilidad. Ya hemos identificado, en los últimos años, varias empresas tradicionales que se están replanteando sus productos y servicios.
La marca estadounidense de vaqueros Levi's, por ejemplo, ha ido construyendo en la mente de sus clientes el concepto de pantalones "Made to Last", en el que invierte en productos duraderos y atemporales y fomenta el uso de personalizaciones para aumentar la vida útil de sus pantalones.
Nespresso, por su parte, piensa en el impacto de sus productos en el medio ambiente, y ha lanzado recientemente una cafetera fabricada en un 54% con plástico reciclado y con función de autoapagado tras 2 minutos sin uso.
¿Y quién dijo que sólo las empresas tradicionales se están adaptando? Todo lo contrario. Hay empresas que se crean basándose en el concepto de economía circular, como Enjoei.com, una plataforma de venta y compra de productos usados.
Acelera la evolución hacia un modelo circular en tu empresa con la ayuda de nuestro equipo. Estamos preparados para ayudarte en la transformación digital de tu negocio como habilitador de un nuevo modelo circular y garantizar la eficiencia y el crecimiento empresarial.
¿Quiere saber más sobre el tema? Suscríbete a nuestro boletín de noticiaso contactanos para hablar con uno de nuestros especialistas